
El plátano es un producto que se registra en Asia desde siglos indeterminados y su descubrimiento lo llevó a Sudamérica, probablemente México, desde donde se tropicalizó expandiéndose por todo el continente. Se convirtió en una pieza de cocina obligada para la alimentación humana.
Centroamérica y el Caribe han desarrollado la especie al tiempo que la industria agroalimentaria lo ha evolucionado en diferentes formas de consumo, además de la opción doméstica de la cocina caribeña.
En la República Dominicana el plátano es uno de los rubros agrícolas de mayor consumo en la alimentación diaria para todas las edades y diferentes formas.
Basado en estos postulados los comercios nacionales exhiben el producto en sus ofertas al consumidor en los diferentes puntos de ventas agroalimentarios.
Los productores agrícolas, en muchos casos y regiones prefieren la siembra de la musácea debido a la facilidad de cultivo y su control, al igual que la oportunidad de mercadeo generalmente a precios rentables.

La Musa paradisíaca que es el nombre de origen, ofrece además de alimentos y materia prima para la industrialización ambiental, envases y fibras para diversas utilidades.
En el momento Merca Santo Domingo en opciones de búsqueda, anima a los sectores productivos de plátanos para mayor rendimiento y ventajas para el productor mediante acuerdos y programas de ayuda y comercialización. Por este motivo, hoy se firma este acuerdo en pos de los argumentos expuestos. El consumo nacional de este importante producto supera la cifra de millones de unidades.
El acuerdo consiste en:
La ASOCIACIÓN DOMINICANA DE PLÁTANOS (ADOPLATANO), se compromete a promover un esquema conjunto de actividades en el Merca Santo Domingo para actividades de fomento y comercio y a cambio se beneficia con el derecho de usufructo de superficie y de explotación comercial de las instalaciones construidas dentro del Merca Santo Domingo, siempre y cuando haya cumplido previamente los requisitos exigidos por el Reglamento de Prestación del Servicio del MERCA SANTO DOMINGO, el cual forma parte integrante de este convenio.
Así mismo ADOPLATANO organizará conferencias, seminarios, talleres, cursos, programas de formación y otros encuentros académicos, que generen espacios para la discusión y el intercambio de experiencias relacionadas al cultivo, comercialización, procesamiento y exportación del plátano.

Con esta visión Merca Santo Domingo, bajo la dirección general de Sócrates Diaz Castillo y ADOPLATANO presidida por José Alexander Cruz González, firman el referido acuerdo que edifica las relaciones entre el sector privado y el sector estatal.
Sócrates Diaz Castillo estimuló y elogió este acuerdo y detalló el aporte alimenticio y cultural reflejando la marca nacional que inscribe el plátano y su alcance.
Así mismo, Diaz Castillo pronosticó el aumento de la producción debido a segura exportación de este producto.
Por otro lado, José Alexander Cruz González en representación de ADOPLATANO dijo que este acuerdo establece un precedente histórico en la historia de producción y comercialización musa paradisiaca en Republica Dominicana.

En la actividad el consultor jurídico de MERCADOM – Merca Santo Domingo, Dr. Jhon Campos, lee el contrato que garantiza este acuerdo.
Por su parte Alexander Cruz, presidente de ADOPLATANO asumió toda la inversión consignada al tiempo que deja libre al Merca Santo Domingo de cualquier deuda o inversión al respecto. También agradeció al Director General por las facilidades brindadas por la institución que dirige.
MERCADOM ha establecido una marca nacional rumbo a una bolsa comercial donde se plantea pago por “Factory”, esto es una norma que está amparada por la ley.
Gracias